TALLER 1
LA OBSERVACIÒN
CONSULTE DESDE LA TEMATICA DE LA OBSERVACION
DESARROLLE
1 CONSEPTOS, DEFINICION
2 APORTES DE AUTORES SOBRE LA OBSERVACION
3 CLASES DE OBSERVACION
4 LA OBSERVACION COMO TEGNICA DE INVESTIGACION
5 CARACTERISTICAS DE LA OBSERVACION
BIBLIOGRAFIA
DESARROLLO
1. LA OBSERVACIÒN
La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad, se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la utilización de instrumentos.
2. AUTORES
ENGUERAS
Habla de los pasos para observar, define el acto de observar como resultante de la actuación conjunta y necesaria de tres elementos: la percepción , interpretación y conocimiento previo, que daría lugar a una absorción perfecta."
Habla de los pasos para observar, define el acto de observar como resultante de la actuación conjunta y necesaria de tres elementos: la percepción , interpretación y conocimiento previo, que daría lugar a una absorción perfecta."
JAÉN MARIE DE KETELE
"Observar es un proceso que requiere atención voluntaria e inteligente, orientada por un objetivo terminal u organizador, y dirigido hacia un objetivo con el fin de obtener información.
VAN DALEN Y MEYER
"Consideran que la observación juega un papel muy importante en toda la investigación por que le proporciona unos de sus elementos fundamentales de los cuales son los hechos"
3. CLASE DE OBSERVACIÓN
DIRECTA
Es cuando el investigador se pone en contacto presuntamente con el hecho o fenómeno que trata de investigar
INDIRECTA
Cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando se vale de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, relacionadas con lo que se esta investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes.
4. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE INVESTIGACION
Toda investigación o aplicación de carácter científico en Ciencias Sociales, como en las ciencias en general, debe implicar la utilización de procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, transmisibles, susceptibles de ser aplicados de nuevo en las mismas condiciones, adaptados al fenómeno a discutir. Esas son las técnicas; la elección de éstas depende del objetivo perseguido, el cual está ligado al método de trabajo. Todo medio (método, técnica o instrumento) siempre debe estar subordinado al objetivo que se busca. Por lo tanto, el problema de la elección de un medio, es un problema de adecuación "medio - objetivo".
Cabe aclarar que las mismas son limitadas en sí y comunes a la mayoría de las Ciencias Sociales.
Para estudiar las técnicas es necesario conocer los métodos que las utilizan y coordinan, pero también tener idea de los fines, objetivos, es decir, de las ciencias de las que forman parte, del dominio en el cual se aplican los métodos.
Para establecer una tipología se puede utilizar una serie de distinciones que obedecerán a las exigencias siguientes:
Responder a las siguientes cuestiones fundamentales: ¿Para qué observar? ¿Quién observa? ¿Qué observar? ¿Con qué instrumentos observar? ¿Qué unidad de observación elegir? ¿Con qué grado de inferencia observar? ¿Cómo registrar la observación? ¿En qué tipo de situación es mejor observar? ¿Qué grado de libertad hay que dejar al observador? ¿Cómo usar las informaciones recogidas?
Destacar las características fundamentales de las técnicas de recogida de información.
Permitir clasificar las distintas técnicas empleadas.
Permitir matizar las técnicas existentes (una técnica que tiene un nombre bien definido, en algunos casos deberá ser considerada como un conjunto de técnicas con caracteres e implicaciones profundamente distintas).
Permitir considerar la elaboración de técnicas nuevas o, al menos, técnicas poco usadas.
Las técnicas más desarrolladas en Ciencias Sociales.
Observación
Entrevista
Cuestionario
Recopilación documental
Escalas de mediciones de actitudes y opiniones
Test
Sociometría
Análisis de contenido
Historia de vida
Grupos focales
Etc.
5. CARACETISTICAS DE LA OBSERVACION
Qué, cuándo, dónde y cómo.
La primera y más importante consideración en cualquier observación consiste en determinar con exactitud lo que se va a observar, delimitar con precisión y sin ambigüedades lo que se va a observar. Definir el constructo a valorar en términos de conductas observables. Por ejemplo, si queremos medir la “curiosidad” hemos de determinar en qué consiste esa conducta.
Por lo tanto, la principal tarea práctica del observador consiste en asignar conductas a las categorías
Al describir la participación de las categorías deben ser exhaustivas y excluirse mutuamente y es preciso definir el universo de conductas que se pretende observar.
Será preciso también delimitar el cómo o instrumentos que vamos a emplea en la observación; así como el cuándo y dónde y , en el momento de definir la muestra, a quién.
“Resulta extraño que nadie quiera ver en la
observación el valor de servir de fuerza ya sea positiva o negativa sobre las
opiniones si acaso a de tener algún valor"
Charles
Darwin
QUE ES LA OBSERVACIÒN
La observación es la técnica de investigación
básica sobre las que se sustentan todas las demás, ya que se establece la
relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, es el
inicio de toda comprensión sobre la realidad ya que la observación,
rigurosa y sistemática nos ayuda a avanzar en el conocimiento describiendo
citaciones, comprobando hipótesis.
REQUISITOS DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
·
Sirve a un objetivo, previamente
establecido de investigación
·
Es planificada sistemáticamente
·
Es controlada previamente
·
Esta sujeta a
comprobaciones de fiabilidad y validez
LA ABSORCIÓN COMO TÉCNICA
EN INVESTIGACIÓN
AUTORES
ENGUERAS
Habla de los pasos para observar, define el acto de observar como resultante de la actuación conjunta y necesaria de tres elementos: la percepción , interpretación y conocimiento previo, que daría lugar a una absorción perfecta."
Habla de los pasos para observar, define el acto de observar como resultante de la actuación conjunta y necesaria de tres elementos: la percepción , interpretación y conocimiento previo, que daría lugar a una absorción perfecta."
JAÉN MARIE DE KETELE
"Observar es un proceso que requiere atención voluntaria e
inteligente, orientada por un objetivo terminal u organizador, y dirigido hacia
un objetivo con el fin de obtener información.
VAN DALEN Y MEYER
"Consideran que la observación juega un papel muy importante en toda
la investigación por que le proporciona unos de sus elementos
fundamentales de los cuales son los hechos"
ABSORCIÓN DIRECTA O
INDIRECTA
DIRECTA
Es cuando el investigador se pone en contacto presuntamente con el hecho o
fenómeno que trata de investigar
INDIRECTA
Cuando el investigador entra en
conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones
realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando se vale de libros,
revistas, informes, grabaciones, fotografías, relacionadas con lo que se esta
investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que
observaron antes.
TÉRMINOS PARA
CONSULTAR
FIABILIDAD
Se define como la probabilidad de que un bien funcione adecuadamente
durante un período determinado bajo condiciones operativas específicas (por
ejemplo, condiciones de presión, temperatura, velocidad, tensión o forma de una
onda eléctrica, nivel de vibraciones, etc.)
VALIDE
Es un concepto que hace referencia a la capacidad
de un instrumento de medida de forma significativa y adecuada en
rasgo para cuya medición a sido diseñada. De esta forma un instrumento de
medida es válido si realmente mide aquello que pretende medir.
SISTEMÁTICO
La sistemática es la rama de la biología que se encarga del perfeccionamiento del proceso de identificación y agrupación de los organismos y puede definirse como la ciencia que trata de la diversidad orgánica o dicho de otra forma, la ciencia de las relaciones de parentesco de los organismos.
| |
BIBLIOGRAFIA
- www.belkismarchan.aprenderapensar.net/files/2011/05/observacion-salgadoanoni.pdf
- www.es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n
- www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/solefabri1.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario