APRENDER A INVESTIGAR
1.RESUMEN
2.PROCESO
SELECCIÓN DEL TEMA
1 ESCRIBIR Y ESCOGER 3 TEMAS QUE SE DEBEN INVESTIGAR
TEMÁTICAS SELECCIÓN DE TEMA
* PSICOLOGÍA *CALENTAMIENTO GLOBAL( MEDI AMBIENTE)
*CIENCIAS * EDUCACIÓN EN COLOMBIA (EDUCACIÓN)
*EDUCACIÓN * REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SOCIAL)
*SOCIAL
*MEDIO AMBIENTE
2 ELEGIR EL TEMA DE MAYOR INTERÉS Y MOTIVACIÓN
3 COMO MANTENER Y SINTETIZAR LA INFORMACIÓN
1. CALENTAMIENTO GLOBAL ( MEDIO AMBIENTE)
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿CUALES SON LAS CONCECUANCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LA VIDA DE CADA PERSONA?
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
DESAROLLO
1. CALENTAMIENTO GLOBAL ( MEDIO AMBIENTE)
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿CUALES SON LAS CONCECUANCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LA VIDA DE CADA PERSONA?
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
El calentamiento global como todos sabemos es el fenómeno en el aumento de la temperatura del medio global, de la atmosfera terrestre y de los océanos, esta asociado a un cambio climático que puede tener causas antropogenicas, su principal efecto es el efecto invernadero, es un fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos principalmente H2O.Este calentamiento ha reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido, debido a este aumento en temperatura, grandes porciones de hielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, reduciendo así el tamaño del continente helado.
El calentamiento global se produce por gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global.
Es el fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. Los principales agentes contaminantes son el bióxido de carbono (generados por las plantas de generación de energía a base de carbón) y el dióxido de carbono CO2 (emitidos por los automóviles).
El derretimiento de glaciares.
Sequías severas que causan mayor escasez de agua.
Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos.
Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes.
El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras.
Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa.
Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.
No debemos olvidar que los países que más contaminan son: Estados Unidos. China, India y Japón.
COMO EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
Reduciendo la contaminación de los vehículos utilizando catalizadores en los escapes.
Usar al máximo la iluminación natural dentro de los ambientes domésticos.
Utilizar lámparas bajo consumo.
Disminuir el uso de combustibles fósiles (gasoil, diesel, querosene, nafta) y aumentar el uso de biocombustibles (biodiesel, etanol).
Instalación de sistemas de control de emisión de gases dañinos en las industrias.
Colaborar con el sistema de recolección selectiva de basura y de reciclaje.
No practicar deforestación ni quemadas. Al plantar más árboles, ayuda a disminuir el calentamiento global.
Uso de técnicas limpias y avanzadas en la agricultura para evitar la emisión de carbono.