Trabajo realizado por: Viviana Andrea Manosalva Leon y luz mary celis
MANUEL ELKIN PATARROYO MURILLO

BIOGRAFIA
Nacimiento 3 de noviembre de 1946 (65 años) , ataco-tolima. Científico colombiano, se graduó en 1970 por la universidad nacional de Colombia y un año después obtuvo su doctorado en medicina y cirugía. Ese año se caso con la Maria Cristina gutierrez , con quien tuvo tres hijos, dos de los cuales se dedican asimismo a la medicina.
fundador y actual director de la FIDIC (fundación instituto de inmunologia de Colombia); director de la linea de investigación en Relación Estructura-Función en la búsqueda de vacunas sintéticas en el doctorado de Ciencias Biomedicas.
INVESTIGACIONES
VACUNA CONTRA LA MALARIA
ORIGEN
|
EVIDENCIAS
|
CARACTERISTICAS
|
PERSONAS QUE
APOYARON
|
BENEFICIOS
|
3 de enero de 1983, gracias a la iniciativa de Patarroyo,
Las investigaciones sobre malaria se remontan a 1983 y tuvieron su primer gran resultado en 1984, cuando logró establecer los principios generales para la creación de una vacuna preventiva sintética (SPF 66), químicamente hecha, la cual comenzó a ser experimentada en 1986,Desarrollada por primera vez en 1987, fue evaluada en pruebas clínicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) enGambia, Tailandia y Tanzania, sin resultados concluyentes. En mayo de 1993, la vacuna fue donada por Patarroyo, a nombre de Colombia, a la Organización Mundial de la Salud, con la condición de que su producción y comercialización fueran hechas en nuestro país; La respuesta inmunológica que proporciona la SPF está entre un 40 y un 60% en adultos, y hasta un 77% en niños mayores de un año. Todavía falta mejorarla y experimentar mucho, pero se espera que en el mediano plazo se alcance una efectividad del 95%.
|
>En 1983 su equipo inició los trabajos sobre la malaria alcanzando grandes logros: la obtención, en 1984, de una vacuna sintética (SPf 66), que se ha ido perfeccionando y ha mostrado siempre resultados contundentes.
>Manuel Elkin Patarroyo es fundador y actual director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia asociado a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá; director de la línea de investigación en Relación Estructura-Función en la Búsqueda de Vacunas Sintéticas en el doctorado en ciencias biomédicas de la Universidad del Rosario; profesor de la misma universidad así como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud, para el desarrollo de vacunas sintéticas contra la malaria, la tuberculosis y la lepra.
> Patarroyo es un cientifico con una gran solidaridad, y sentido de la responsabilidad social, que le ha sido reconocida con el premio Principe de Víana de la solidaridad en 2011.
|
Los resultados del trabajo adelantado en el Instituto de Inmunología, hoy FIDIC (Fundación Instituto de Inmunología de Colombia), le han significado a Patarroyo y su equipo, diferentes reconocimientos nacionales y extranjeros.
“Jamás hubiera sido posible desarrollar las vacunas y el método para obtención de vacunas, sino hubiera tenido la colaboración y el apoyo de Corpoamazonia”, con esta afirmación el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, dio a conocer los nuevos avances en la lucha contra la malaria. El anuncio se hizo en la sede central de Corpoamazonia en Mocoa capital del departamento de Putumayo, en conferencia de prensa con periodistas putumayenses
|
Un segundo estudio realizado en lactantes, en 2007, demostró que tras un ciclo completo de vacunación en bebés, la RTS,S era capaz de reducir hasta en un 65% la infección a lo largo de un periodo de seguimiento de tres meses.
En 2009 se inició de forma simultánea, en 7 países africanos, la última fase de desarrollo de la vacuna RTS,S en un ensayo clínico metacéntrico de fase III en 16.000 niños africanos.
Los resultados,la vacuna reduce a la mitad el riesgo de contraer la enfermedad en niños africanos de 5 a 17 meses.
|